-
Educación emocional (II). Las emociones positivas.
En este segundo artículo de la trilogía sobre educación emocional (pincha aquí para leer el primero), he querido centrarme en las emociones positivas. ¿Y qué son las emociones positivas? Pues he de reconocer que la pregunta tiene truco.
-
Educación emocional (I). Lo que la educación emocional no es.
La educación emocional está de actualidad. Los últimos meses, en los que todos hemos pasado por una pandemia sanitaria que sigue presente y por el confinamiento necesario para parar su avance, han puesto en la palestra la necesidad de educar en la empatía y la resiliencia entre otras habilidades relacionadas con la parte emocional del ser humano.
-
La tiranía de las emociones positivas.
¿Qué tal estás? Una pregunta sencilla y bienintencionada que todos oímos a menudo. Lo preguntamos constantemente a nuestros amigos y familiares y también a personas con las que no tenemos una relación demasiado profunda pero que, por ejemplo, hace tiempo que no vemos. Lo hemos convertido casi en un saludo.
A pesar de esa normalidad con la que formulamos la pregunta, casi nunca estamos preparados para la respuesta. El interrogante sale de nuestros labios pero no tenemos intención de oír la verdad. Por suerte el interpelado tampoco la tiene de contárnosla. Se encuentre bien o mal, esté contento o triste, se limitará a darnos una vaga impresión de bienestar sin entrar en detalles. Por ello, en las pocas ocasiones en las que nuestro interlocutor responde de forma negativa, llega esa sensación de extrañeza. Nos asalta la incomodidad.